NO al plagio: herramientas para detectarlo
Cada vez se tiene más en cuenta el porcentaje de contenido de plagio en los trabajos académicos.
Los programas anti plagio son cada vez más utilizados en las aulas, tanto por los profesores que corrigen los trabajos más importantes (TFG,TFM,TFE) como por los alumnos que lo realizan o encargan sus trabajos a empresas especializadas en elaboración de trabajos académicos por encargo.
Es una buena manera de demostrar que el trabajo es único y exclusivo al tratarse de estar libre de plagio.
Es muy difícil engañar a estos programas, detectan cada uno de los párrafos, palabras y engloba todo el contenido del trabajo comparándolo con otros que circulan por Internet para mostrarnos el contenido de plagio.
En nuestra empresa somos muy conscientes de estos fraudes al plagio y nos cercioramos de que esto no ocurra, revisando cada trabajo antes de su entrega.
Utilizamos varios programas online que revisan los trabajos realizados para garantizar y demostrar al cliente que su trabajo a sido realizado única y exclusivamente para el.
A continuación mencionaremos varias herramientas que son de gran ayuda para detectar el plagio en los trabajos académicos
1 – Plagiarisma :
Es una gran alternativa a los programas de pago Copyscape y Turnitin.
Su funcionamiento es fácil e intuitivo, deja la opción de cargar el archivo o hacer un copia y pega de alguna parte del contenido a revisar.
2 – Prepostseo :
Otra gran alternativa, únicamente solo deja comprobar 1000 palabras del contenido de un trabajo.
Es ideal para trabajos de corta extensión.
3 – Turnitin :
Este es uno de los programas más completos que se utilizan en los centros de enseñanza.
Dispone de una amplia base de datos, para comparar el contenido y una herramienta de evaluación que indicará la evolución de los redactores y elaborará informes de su elaboración.
Se trata de un software de pago y por lo tanto para acceder a él hay que solicitar presupuesto en su pagina web.
4 – Paper rater :
Se trata de una herramienta muy completa y además de uso gratuito.
Analiza el contenido y la extensión gramatical y analiza también las traducciones del documento para saber si se tratan de una traducción sacada de ”google translator”
Existen muchísimas más, pero las más importantes y utilizadas suelen ser las que ya hemos mencionado.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas respecto a nuestra manera de enfrentarnos al plagio, no obstante, si tenéis cualquier otra duda respecto al tema no dudéis en contactar con nosotros.